La marca compartida se perfila como una de las estrategias más eficaces para generar conexiones significativo y reforzar la posición de la propia marca en el mercado.
Para una marca emergente, puede ser la clave para darse a conocer a un público más amplio. Para una marca establecida, en cambio, una oportunidad de experimentar con nuevos lenguajes y renovar la percepción del propio valor. En ambos casos, cuando la colaboración se asienta sobre una base sólida, puede convertirse en un auténtico acelerador del crecimiento.
En este artículo analizaremos los distintos tipos de co-branding en la moda, las ventajas estratégicas que puede ofrecer y cómo aplicar el método BAD de Corrado Manenti para estructurar asociaciones auténticas, coherentes y de gran impacto.
Qué es la marca compartida y por qué es estratégica en la moda
El marca compartida es una colaboración entre dos (o más) marcas que deciden desarrollar juntas un producto, una colección o una experiencia compartidos, poniendo en común valores, público y visión creativa. En un contexto en el que la identidad de marca desempeña un papel central, estas asociaciones pueden tener un gran impacto en la percepción de marcagenerar atención mediática e interceptar nuevo segmentos de audiencia.
Pero no se trata sólo de visibilidad. Una colaboración bien estructurada también permite competencias complementarias, optimizar las inversiones e aumentar el valor percibido de la ofertatransformando el?unión de marcas en una palanca concreta de crecimiento e innovación.
Tipos de marca compartida en la moda
En el mundo de la moda, podemos identificar distintas formas de marca compartida:
- Marca compartida de productosdos marcas firman juntas una prenda o un accesorio exclusivo.
- Marca compartida promocionaluna colaboración de duración limitada para lanzar una campaña o un evento.
- Marca de ingredientescuando una marca de moda integra en sus productos componentes de otra marca (por ejemplo, materiales técnicos o sostenibles).
Cada tipo tiene ventajas específicas, y elegir el más adecuado depende de los objetivos de la colaboración y del público destinatario.
Estrategias ganadoras para el éxito de la marca compartida
??A éxito de la marca compartida proviene de la elección del socio adecuado. No basta con un nombre conocido o una gran audiencia: lo que realmente cuenta es la coherencia entre las dos identidadesvalores, visión y objetivos compartidos. Cuando existe una auténtica alineación, la colaboración es creíble, coherente y capaz de generar valor real a los ojos del público.
Para estructurar una estrategia de marca compartida eficaz, es fundamental partir de algunos elementos clave:
- Análisis de objetivos¿A quién queremos llegar con esta colaboración? Conocer a fondo a tu público objetivo, sus necesidades, sus gustos, sus canales de interacción, te permite definir mensajes y productos realmente relevantes.
- Objetivos compartidos y mensurables: La colaboración debe tener una dirección clara: ¿queremos aumentar el conocimiento de la marca? ¿impulsar las ventas? ¿Reposicionarnos en un nuevo segmento? Establecer objetivos concretos ayuda a dirigir todas las fases del proyecto.
- Funciones y contribuciones bien definidasCada marca implicada debe saber lo que aporta: experiencia creativa, distribución, contenidos, tecnología, materiales, comunidad. La sinergia funciona cuando las competencias se complementan y no se solapan.
- Plan de comunicación integradoUn buen co-branding se cuenta con una narración coherente, construida a cuatro manos. Es crucial que el mensaje hable a ambos públicos y que el contenido se articule de forma armoniosa en todos los canales, online y offline.
¿Un ejemplo virtuoso? Las colaboraciones entre marcas deportivas y de diseño de lujo que fusionan el confort y la herencia técnica del?ropa activa con la estética y la exclusividad de la alta costura. Una mezcla que no solo crea productos deseables, sino que genera visibilidad mundial, abre nuevos mercados y refuerza la percepción de ambas marcas.
El método BAD: cómo Be A Designer ayuda a las marcas de moda
Apoyar a las marcas en la creación de asociaciones estratégicas, Sé un diseñador desarrolló la Método BADun enfoque a medida que guía a las marcas a través de cada etapa del proceso, desde la concepción hasta la realización, garantizando que cada asociación esté alineada con la identidad y los objetivos de la marca. Este método integra el análisis competitivo, el branding estratégico y la consultoría personalizada, permitiendo:?
- Definir con precisión el posicionamiento de la marcaAl identificar los valores fundamentales y la misión de la marca, se crea una base sólida para todas las decisiones estratégicas?
- Seleccionar colaboraciones coherentes y rentablesmediante un análisis en profundidad del mercado y de los socios potenciales, se identifican las sinergias más eficaces para alcanzar los objetivos fijados?
- Construir una narrativa sólida y atractivadesarrollar una narración auténtica que comunique eficazmente la colaboración y resuene en el público objetivo?
- Optimizar la comunicación en todos los canalesgarantizar la coherencia y el impacto tanto en línea como fuera de línea, desde las redes sociales hasta los puntos de venta, para maximizar la visibilidad y la eficacia de la asociación?
Más información estrategias de marketing para la moda o solicitar una asesoramiento personalizado para su proyecto.